Análisis dogmático del delito de peculado y su impacto en el ordenamiento socioeconómico en El Salvador

Novoa Rivera, Abigail Portillo Gallegos, Ericka Yohana Reyes Saravia, Guadalupe del Carmen García Rivera, Linda Verónica Aguilar Ramírez, Sara Abigail

Análisis dogmático del delito de peculado y su impacto en el ordenamiento socioeconómico en El Salvador - 1° ed. - Sensuntepeque, Cabañas Centro Universitario Regional de Cabañas 2023 - 81 pág. 28 cm.

En la investigación se analizan las diversas concepciones que posee el delito de peculado y la incidencia que este genera en el ordenamiento económico del Estado Salvadoreño, por lo que se precisa abordar.
El delito de peculado, históricamente se daba cuando una persona se apropiaba del ganado público, que era propiedad del Estado, constituían el bien más preciado del patrimonio mobiliario de la comunidad; lo que implicaba no directamente el hurto, sino la
apropiación indebida del dinero, por parte de los funcionarios contables quienes tenían a su cargo dichos fondos. este delito era llamado sustracción de caudales del erario público, hecha
por las mismas personas que los manejaban esto en la época romana.
Por otra parte a partir del año 1997, surgió el actual código penal el cual contempla en el capítulo II delitos contra la administración pública, teniendo un cambio diferente al código penal de 1973, pues este no regulaba el delito de peculado y corrupción, en virtud de que en aquel momento no precisaba regular estas conductas, ya que el Estado se encontraba bajo gobiernos militaristas, años después se previó esta situación ya que, funciona rios
públicos se apropiaban de los caudales del Estado y no eran procesados penalmente, por lo que se vio la necesidad de tipificar todas esas conductas que iban contra la administración
pública.
Así mismo por pertenecer este delito al área de derecho penal, se han recopilado todos aquellos cuerpos normativos que tienen relación con delito de peculado, la base constitucional de donde deriva, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado
para su prevención, su regulación en las leyes secundarias y especiales, el tipo de proceso que se llevara a cabo partiendo de funcionario o empleado público que cometa el delito en virtud de su cargo, todo esto implícito en el marco legal.
Por otra parte, la dogmática penal es el estudio de normas penales, tipos penales y de la ley, en donde se realiza una interpretación de estas disposiciones para adecuarlas al ámbito
del derecho penal. Por otra parte, el delito de peculado se comprende como la sustracción, apropiación y aplicación indebida de fondos públicos como el dinero, valores, especiales fiscales o municipales y bienes muebles, por parte del funcionario o empleado público, a través de la confianza que el Estado ha depositado en virtud de sus funciones.
Por otro lado, al hablar de corrupción es referirse a un abuso de poder por parte de sujetos con características especiales y con un alto nivel económico y es esa la razón por la que nace el tipo, el cual cuenta con elementos positivos, así como también su postura en los delitos especiales dada su naturaleza, al hablar de este tipo de delitos se refiere a los propio e impropios, y el tipo penal de peculado se adecua el los delitos especiales impropios ya que
en ellos si concurren delitos comunes.
Finalmente, en la metodología implementada en el proceso investigativo, en primer momento, cabe citar el enfoque de investigación el cual es cualitativo, en razón de que se
centra en el análisis, e interpretación de los datos no numéricos. Por otra parte, con referencia al tipo de investigación es documental, donde se recopila y sistematiza la información, por
medio fuentes como: libros, revistas o fuentes doctrinales. En cuanto al nivel de investigación, es explicativo debido a la pertinencia de exponer a través del análisis una explicación de forma detallada de los datos obtenidos.
En cuanto, al método aplicado es la hermenéutica jurídica, esta se encarga de la interpretación del derecho y forma parte de la filosofía del derecho. Seguidamente, los beneficiarios de la investigación son los estudiantes de Licenciatura en Ciencias Jurídicas, de la Universidad Luterana Salvadoreña, Centro Universitario Regional de Cabañas y la población en general del municipio de Sensuntepeque, Cabañas.


Análisis dogmático - Delito de peculado - Impacto
Ordenamiento socioeconómico - El Salvador - Análisis - Peculado

345.026 / C. Jurídicas / / N945a / T. Especialización

Con tecnología Koha