Elementos mínimos e indispensables que debe tener un sistema de compliance para la prevención del delito de evasión de impuestos (Registro nro. 3721)

Detalles MARC
000 -LEADER
fixed length control field nam a22 7a 4500
082 ## - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 343 / C. Jurídicas /
Item number E74e / T. Especialización
100 ## - MAIN ENTRY--AUTHOR NAME
Personal name Escobar Hernández, María Fátima
-- González López, Blanca Reyna
-- González de Orellana, Marina Esperanza
-- Laínez Romero, José Isaías
-- Hernández Alvarado, Edwin Enrique
245 ## - TITLE STATEMENT
Title Elementos mínimos e indispensables que debe tener un sistema de compliance para la prevención del delito de evasión de impuestos
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 1° ed.
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. (IMPRINT)
Place of publication Sensuntepeque, Cabañas
Name of publisher Centro Universitario Regional de Cabañas
Year of publication 2023
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Number of Pages 77 pág.
Other physical details 28 cm.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc Los sistemas de cumplimiento normativo o sistema compliance, nacieron con el objetivo de crear acciones de autorregulación dentro de la funcionabilidad de las empresas, para evitar el<br/>cometimiento de delitos dentro de una organización determinada, por este motivo y frente a la problemática de corrupción financiera en el país, se han adoptado en muchas instituciones financieras, ciertas controles encaminados y en función de un oficial de cumplimiento, con la finalidad de buscar mediante la identificación de prácticas corruptas que se dieran dentro de la organización, y que posteriormente trajeran una serie de repercusiones para la<br/>organización.<br/>Sin embargo, en la historia de la Constitución salvadoreña, nunca ha existido regulación de un “sistema compliance”, mas sin embargo siempre han existido una diversidad de autocontroles internos dentro de las instituciones, en busca de resguardar su funcionabilidad frente a terceros; por lo que es menester implementar esta institución en el ordenamiento jurídico, para que, desde una política de prevención eficaz, se puedan prevenir riesgos penales, y disminuir de forma considerable la posibilidad de comisión de delitos en el marco de la actividad empresarial; sin embargo, el ordenamiento jurídico salvadoreño, cuenta con<br/>muchas herramientas y mecanismos internos dentro de su marco normativo, destinadas a mantener el ordenamiento social, en todos los ámbitos, de control y desarrollo del país. En el territorio salvadoreño siempre han existido diversas empresas dedicadas a determinadas áreas, algunas son nacionales y otras son extranjeras, quienes han generado empleo por muchos años a miles de personas, lo que hace un aporte importante para la economía y desarrollo del país. (Saravia Dueña, 2022) Así mismo para mantener una empresa que sea rentable se debe implementar un buen control interno dentro de la misma, ya que un mal<br/>manejo en ciertas áreas podría afectar grande y gravemente a toda la empresa y por ende traer consigo resultados negativos tanto para la empresa como para las personas que se benefician<br/>del rubro comercial de la misma. Cuando nos referimos a un control interno hacemos referencia a ese conjunto de acciones,<br/>políticas, planes, actividades, normas, registro y métodos que se aplican dentro de la empresa, todo con el objetivo de prevenir riesgos que afecten a la entidad, es decir que mediante la implementación de los mismos se logre mayor seguridad se promueve el desarrollo organizacional y se logre una mayor eficiencia y eficacia en las operaciones de la misma.<br/>(Javier Castillo, Sistemas de control interno aplicados al área de inventarios de las empresas industriales en Santa Ana. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador., 2020)<br/>Basados en el ordenamiento nacional, muchas instituciones, implementan una diversidad de actividades basadas en reglas y ordenamientos internos, que van orientados a la funcionabilidad y al cumplimiento de un sistema compliance; tal vez no exactamente bajo dicho término, pero sí, en el manejo, finalidad y cumplimiento buscan tener un autocontrol en sus actividades, con la finalidad de evitar delitos contra el Estado en su funcionabilidad. Ya que la finalidad del sistema compliance, es la prevención y por ende la exoneración o atenuación de los delitos en que pudiera incurrir la organización empresarial. (Javier Castillo, SISTEMAS DE CONTROL INTERNO APLICADOS AL ÁREA DE INVENTARIOS,<br/>2020).<br/>La justificación de la presente investigación, radica en dar a conocer en que consiste el sistema compliance, su finalidad, su estructura, y su gran importancia dentro de la funcionabilidad en la diversidad de entidades en el territorio salvadoreño, como un control interno dentro de la misma, en busca de la verificación y cumplimiento de objetivos establecidos por la entidad, basados en un plan de organización y coordinación interna que facilite eficacia, eficiencia de operaciones y fiabilidad de la información financiera, y por ende tener una imagen de ética transparencia social.
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical Term Elementos - Sistema de compliance - Prevención del delito
-- Delito de evasión de impuestos - Sistema de compliance
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Asesor: Saravia Dueñas, José Miguel
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Tesis
Existencias
Home library Current library Date acquired Source of acquisition Full call number Accession Number Koha item type
CURC CURC 11/07/2023 Trabajos entregados por alumnos 343 / C. Jurídicas / E74e / T. Especialización 14000764 Tesis
CURC CURC 11/07/2023 Trabajos entregados por alumnos 343 / C. Jurídicas / E74e / T. Especialización 14000765 Tesis
CURC CURC 11/07/2023 Trabajos entregados por alumnos 343 / C. Jurídicas / E74e / T. Especialización 14000766 Tesis

Con tecnología Koha