Los delitos contra menores de edad en el municipio de Sensuntepeque a través de las tecnologías de la información y comunicación
Tipo de material:
- 364.168 / C. Juridicas / M553d / T. de Especialización.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CURC | 364.168 / C. Juridicas / M553d / T. de Especialización. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14000657 | ||
![]() |
CURC | 364.168 / C. Juridicas / M553d / T. de Especialización. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14000658 | ||
![]() |
CURC | 364.168 / C. Juridicas / M553d / T. de Especialización. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14000659 |
Navegando CURC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), el uso del internet, redes sociales ha trascendido en la aparición de nuevos delitos llamados "ciberdelitos" y los más vulnerables a este tipo de delitos son los menores de edad, en la actualidad los sucesos ilícitos que relacionan adolescentes, en muchos casos corren el riesgo de ser víctimas de ciberbullying o ciberacoso (amenazas, injurias..) pero hay otros: delitos contra la intimidad, distribución de pornografía infantil, grooming, sexting. y si es bien cierto que siempre han podido darse conductas ilícitas, entre los adolescentes, la forma, disponibilidad, variedad y alcance de las que ahora estamos presenciando poco o nada tienen que ver con realidades anteriores.
No hay comentarios en este titulo.