Reconocer el trabajo doméstico y reproductivo en el núcleo de las familias salvadoreñas
Tipo de material:
- 331. 4 / T. Social / G643r / T. de Especialización
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CURC | 331. 4 / T. Social / G643r / T. de Especialización (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14000668 | |||
![]() |
CURC | 331. 4 / T. Social / G643r / T. de Especialización (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo | Disponible | 14000669 | ||
![]() |
CURC | 331. 4 / T. Social / G643r / T. de Especialización (Navegar estantería(Abre debajo)) | Anexo | Disponible | 14000670 |
Navegando CURC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El trabajo doméstico y reproductivo que realizan las mujeres dentro del núcleo familiar, no se le esta dando el verdadero valor solo se ve reflejado como un rol que las mujeres deben hacer, sin darle mayor importancia, no existe una concientización donde se manifieste que ese trabajo es responsabilidad de toda la familia donde todos deben participar sin importar si es hombre, niño o niña, y al no ser parte de esta labor recae sobre la mujer la mayor responsabilidad en el mantenimiento del hogar, toda esta problemática surge a causa de la violencia de género que siempre ha existido donde las mujeres se les ha excluido muchos derechos humanos debido a que no se está trabajando al cien por ciento para erradicar este tipo de violencia.
No hay comentarios en este titulo.