La privatización de la universidad en América Latina y el Caribe
Tipo de material:
- 978-987-813-217-4
- 306.43 / S128p / CG.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CURC | 306.43 / S128p / CG. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 11002680 | ||
![]() |
CURC | 306.43 / S128p / CG. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 11002681 | ||
![]() |
CURC | 306.43 / S128p / CG. (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 11002682 |
Navegando CURC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
La privatización de la universidad latinoamericana: viejas tendencias, nuevas modalidades - Los organismos internacionales y la política mundial orientada a la participación privada en el sector educativo. Suma de amenazas contra el derecho a la educación - Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas
Tendencias de privatización de la educación superior en la pandemia: el papel de los organismos internacionales y
los agentes tecnológicos en América Latina
y el Caribe - Privatización y mercantilización de la universidad latinoamericana: nudos de poder y enredos de sentidos
No hay comentarios en este titulo.
Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.