Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Efectos socioeconómicos en las familias separadas por el Régimen de Excepción, en el área urbana en el período de agosto a noviembre de 2022 en el Municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cabañas Centro Universitario Regional de Cabañas 2022Edición: Descripción: 72 pág. 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 306.89 / T736e / CN
Resumen: El Régimen de Excepción es un mecanismo que se implementa en casos donde la seguridad ciudadana de un país corre demasiado peligro, por tanto, quienes lideran la nación ponen en funcionamiento esta ley, que busca resguardar a su población ante diversas situaciones que atentan con la vida humana. Es por ello que la presente investigación busca identificar los factores Socioeconómicos en las familias separadas por el Régimen de Excepción, en el área urbana en el período de agosto a noviembre de 2022 en el Municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas, realizado por los estudiantes de quinto año, de la cátedra Seminario de investigación, de Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Luterana Salvadoreña. La investigación está estructurada por cuatro apartados. El documento describe la situación problemática que podrían estar viviendo las familias económicamente con la detención de un integrante, a través de ello se desarrolla una pregunta, la cual se buscará responder mediante el estudio, así mismo los objetivos darán un sentido estructural a la investigación, la justificación contextualiza los aspectos del porqué y el para qué de la investigación, en un entorno donde 10 familias serán estudiadas en un período de 4 meses en el municipio de San Isidro, Barrio el Centro y Barrio El Calvario. La situación social, política y económica históricamente ha sido limitada para las grandes mayorías a pesar que se cuenta con políticas y leyes que buscan garantizar los derechos de las personas, estas se ven vulneradas por diferentes situaciones que acontecen en el país, ejemplo de ello el Régimen de Excepción este es un mecanismo que aparentemente vendría a mejorar las condiciones de la población en cuanto a delincuencia, sin medir otros aspectos como problemas sociales que están surgiendo o se están agudizando. Para lograr identificar las situaciones socioeconómicas que viven las familias por la detención de un integrante, se retoma una metodología acorde para la recopilación de información. El estudio realizado a las 10 familias se enfoca a indagar aspectos de una garantía de bienes y servicios, así también a evaluar su economía antes y durante el Régimen de Excepción, por último, la garantía de una sustentabilidad y calidad de vida. También se plasma las conclusiones del equipo investigador, las cuales dan respuesta a la pregunta, de igual manera se realizan las recomendaciones dirigidas a tres entidades como lo es el Estado, la Alcaldía, y la Universidad Luterana Salvadoreña (ULS)
Lista(s) en las que aparece este ítem: Seminario de investigación
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo de alumnos CURC Trabajo de alumnos CURC CURC 306.89 / T736e / CN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17000229
Trabajo de alumnos CURC Trabajo de alumnos CURC CURC 306.89 / T736e / CN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17000230
Trabajo de alumnos CURC Trabajo de alumnos CURC CURC 306.89 / T736e / CN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17000231
Navegando CURC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
306.8742 / C Jurídicas / R621p / T. de Especialización. Perdida de autoridad parental 306.8742 / C Jurídicas / R621p / T. de Especialización. Perdida de autoridad parental 306.8742 / C Jurídicas / R621p / T. de Especialización. Perdida de autoridad parental 306.89 / T736e / CN Efectos socioeconómicos en las familias separadas por el Régimen de Excepción, en el área urbana en el período de agosto a noviembre de 2022 en el Municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas 306.89 / T736e / CN Efectos socioeconómicos en las familias separadas por el Régimen de Excepción, en el área urbana en el período de agosto a noviembre de 2022 en el Municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas 306.89 / T736e / CN Efectos socioeconómicos en las familias separadas por el Régimen de Excepción, en el área urbana en el período de agosto a noviembre de 2022 en el Municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas 307.1 / S837g / CG. Gestión social en la comunidad: guia de estudio y analisis

El Régimen de Excepción es un mecanismo que se implementa en casos donde la seguridad ciudadana de un país corre demasiado peligro, por tanto, quienes lideran la nación ponen en funcionamiento esta ley, que busca resguardar a su población ante diversas situaciones que atentan con la vida humana. Es por ello que la presente investigación busca identificar los factores Socioeconómicos en las familias separadas por el Régimen de
Excepción, en el área urbana en el período de agosto a noviembre de 2022 en el Municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas, realizado por los estudiantes de quinto año, de la cátedra
Seminario de investigación, de Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Luterana Salvadoreña.
La investigación está estructurada por cuatro apartados.
El documento describe la situación problemática que podrían estar viviendo las familias económicamente con la detención de un integrante, a través de ello se desarrolla una pregunta,
la cual se buscará responder mediante el estudio, así mismo los objetivos darán un sentido estructural a la investigación, la justificación contextualiza los aspectos del porqué y el para
qué de la investigación, en un entorno donde 10 familias serán estudiadas en un período de 4 meses en el municipio de San Isidro, Barrio el Centro y Barrio El Calvario.
La situación social, política y económica históricamente ha sido limitada para las grandes mayorías a pesar que se cuenta con políticas y leyes que buscan garantizar los derechos de las personas, estas se ven vulneradas por diferentes situaciones que acontecen en el país, ejemplo de ello el Régimen de Excepción este es un mecanismo que aparentemente vendría a mejorar las condiciones de la población en cuanto a delincuencia, sin medir otros aspectos como problemas sociales que están surgiendo o se están agudizando.
Para lograr identificar las situaciones socioeconómicas que viven las familias por la detención de un integrante, se retoma una metodología acorde para la recopilación de información. El estudio realizado a las 10 familias se enfoca a indagar aspectos de una garantía de bienes y servicios, así también a evaluar su economía antes y durante el Régimen de Excepción, por último, la garantía de una sustentabilidad y calidad de vida.
También se plasma las conclusiones del equipo investigador, las cuales dan respuesta a la pregunta, de igual manera se realizan las recomendaciones dirigidas a tres entidades como lo es el Estado, la Alcaldía, y la Universidad Luterana Salvadoreña (ULS)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha