Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Percepciones del Colectivo Brisas del Campo sobre los mecanismos de protección en la comunidad LGBTTTIQ+ del Municipio de Ciudad Victoria, Departamento de Cabañas, en el periodo de agosto a noviembre de 2022

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Cabañas Centro Universitario Regional de Cabañas 2022Edición: Descripción: 72 pág. 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 306.76 / R173p / CN
Resumen: Este informe presenta el estudio realizado sobre las percepciones de la comunidad LGBTTTIQ+ sobre los mecanismos de protección, en el Municipio de Ciudad Victoria, Jurisdicción del Departamento de Cabañas. La comunidad LGBTTTIQ+ es un grupo poblacional vulnerable en el sentido que emerge y se desarrolla en una sociedad que asigna ideológicamente un valor determinado a los roles de la sexualidad y normaliza e institucionaliza la exclusión de estas minorías. Incontable es la cantidad de agresiones hacia esta población en El Salvador, pues no ha existido nunca la suficiente difusión de información para visibilizar el problema que incluso a la vez es gigante e imperceptible durante mucho tiempo. Esta investigación parte de la propuesta metodológica de tipo cualitativa, haciendo un levantamiento y recopilación de información. Se desarrolló un grupo focal y entrevistas individuales a integrantes del Colectivo Brisas del Campo, los cuales fueron la principal fuente de información para la elaboración de análisis e interpretación de resultados. Los principales hallazgos que muestra en el informe son: datos de la realidad social, económica y cultural de la comunidad LGBTTTIQ+ y en específico del Colectivo Brisas del Campo, apoyo que reciben de parte de las instituciones locales, gubernamentales y no gubernamentales, tipo de actividades que realizan para la promoción y protección de sus derechos; así mismo las perspectivas que tienen respecto a los mecanismos de protección y la teoría Queer que habla de la deconstrucción de identidades estigmatizadas. Finalmente teniendo en cuenta todo lo anterior, se brindarán recomendaciones y conclusiones a fin de que este material sea una base para la reflexión y concientización de las personas que actualmente no conocen las realidades de la diversidad sexual, desde una perspectiva jurídica y psicosocial, con la finalidad de que constituya un insumo para el acercamiento al problema, discusión y construcción de propuestas de reformas políticas y administrativas para asegurar un efectivo abordaje estatal de la problemática, en beneficio de la comunidad LGBTTTIQ+. Asimismo, se pretende brindar un aporte a los demás actores de la sociedad civil involucrados en la defensa de derechos de personas y a aquellos que tienen cualquier grado de incidencia en materia de políticas de seguridad ciudadana y del Estado salvadoreño.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajo de alumnos CURC Trabajo de alumnos CURC CURC 306.76 / R173p / CN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17000235
Trabajo de alumnos CURC Trabajo de alumnos CURC CURC 306.76 / R173p / CN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17000236
Trabajo de alumnos CURC Trabajo de alumnos CURC CURC 306.76 / R173p / CN (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17000237
Navegando CURC estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
306.732 / B751s / CG Sexología sacerdotal 306.76 / R173p / CN Percepciones del Colectivo Brisas del Campo sobre los mecanismos de protección en la comunidad LGBTTTIQ+ del Municipio de Ciudad Victoria, Departamento de Cabañas, en el periodo de agosto a noviembre de 2022 306.76 / R173p / CN Percepciones del Colectivo Brisas del Campo sobre los mecanismos de protección en la comunidad LGBTTTIQ+ del Municipio de Ciudad Victoria, Departamento de Cabañas, en el periodo de agosto a noviembre de 2022 306.76 / R173p / CN Percepciones del Colectivo Brisas del Campo sobre los mecanismos de protección en la comunidad LGBTTTIQ+ del Municipio de Ciudad Victoria, Departamento de Cabañas, en el periodo de agosto a noviembre de 2022 306.8 / L864p /CN Pueblos Originarios de El salvador:Chalchuapa y su religiosidad indeigena-cristiana 306.8 / L864p /CN Pueblos Originarios de El salvador:Chalchuapa y su religiosidad indeigena-cristiana 306.8 / L864p /CN Pueblos Originarios de El salvador:Chalchuapa y su religiosidad indeigena-cristiana

Este informe presenta el estudio realizado sobre las percepciones de la comunidad LGBTTTIQ+ sobre los mecanismos de protección, en el Municipio de Ciudad Victoria, Jurisdicción del Departamento de Cabañas. La comunidad LGBTTTIQ+ es un grupo poblacional vulnerable en el sentido que emerge y se desarrolla en una sociedad que asigna ideológicamente un valor determinado a los roles de la sexualidad y normaliza e institucionaliza la exclusión de estas minorías. Incontable es la cantidad de agresiones hacia
esta población en El Salvador, pues no ha existido nunca la suficiente difusión de información para visibilizar el problema que incluso a la vez es gigante e imperceptible durante mucho
tiempo.
Esta investigación parte de la propuesta metodológica de tipo cualitativa, haciendo un levantamiento y recopilación de información. Se desarrolló un grupo focal y entrevistas
individuales a integrantes del Colectivo Brisas del Campo, los cuales fueron la principal fuente de información para la elaboración de análisis e interpretación de resultados.
Los principales hallazgos que muestra en el informe son: datos de la realidad social, económica y cultural de la comunidad LGBTTTIQ+ y en específico del Colectivo Brisas del Campo, apoyo que reciben de parte de las instituciones locales, gubernamentales y no gubernamentales, tipo de actividades que realizan para la promoción y protección de sus derechos; así mismo las perspectivas que tienen respecto a los mecanismos de protección y la teoría Queer que habla de la deconstrucción de identidades estigmatizadas.
Finalmente teniendo en cuenta todo lo anterior, se brindarán recomendaciones y conclusiones a fin de que este material sea una base para la reflexión y concientización de las personas que actualmente no conocen las realidades de la diversidad sexual, desde una perspectiva jurídica y psicosocial, con la finalidad de que constituya un insumo para el acercamiento al problema, discusión y construcción de propuestas de reformas políticas y
administrativas para asegurar un efectivo abordaje estatal de la problemática, en beneficio de la comunidad LGBTTTIQ+. Asimismo, se pretende brindar un aporte a los demás actores de
la sociedad civil involucrados en la defensa de derechos de personas y a aquellos que tienen cualquier grado de incidencia en materia de políticas de seguridad ciudadana y del Estado
salvadoreño.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha