Rol de la familia en el proceso educativo de la niñez con discapacidad intelectual de la escuela de educación especial, Sra. Patricia Vásquez de Amaya
Tipo de material:
- 371.9 / T. Social / O66r / T. Especialización
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CURC | 371.9 / T. Social / O66r / T. Especialización (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14000761 | ||
![]() |
CURC | 371.9 / T. Social / O66r / T. Especialización (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14000762 | ||
![]() |
CURC | 371.9 / T. Social / O66r / T. Especialización (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14000763 |
La presente investigación tiene como fin describir el rol de las familias en el proceso educativo de la niñez con discapacidad intelectual de la Escuela de Educación especial, Sra. Patricia Vásquez de Amaya, Sensuntepeque, Cabañas. Así mismo, se busca identificar las obligaciones de la familia en dicho proceso, y de esa forma analizar cada uno de estos contextos de cómo funcionan y la relación que llevan para ejercer un aprendizaje más efectivo en las niñas y niños con discapacidad.
El estudio es basado en el enfoque Cualitativo, porque permite hacer un análisis a profundidad y un método fenomenológico debido a que éste se fundamenta en conocer las experiencias de vida desde la perspectiva del sujeto como parte de su naturaleza, el enfoque cualitativo permite encontrar respuestas o alternativas para el abordaje del problema investigado, el nivel de investigación es descriptiva, puesto que describe el fenómeno y estudia su naturaleza siendo la población muestra padres docentes, niños y niñas con discapacidad intelectual de la escuela de educación especial, las técnicas a aplicar para la recolección de la información son la entrevista y la observación, la cual se sistematizará y de esa manera construir las conclusiones
del estudio.
No hay comentarios en este titulo.