000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c3702 _d3702 |
||
082 |
_a372 / T. Social / _bP649i / T. Especialización |
||
100 |
_aPineda Ruiz, Carmen Lisseth _aFuentes Cruz, Claudia Yoana |
||
245 | _aIncidencia del modelo de educación y desarrollo integral para la primera infancia de 0 a 4 años, vía familiar comunitaria, del municipio de Ciudad Victoria, Cabañas, de febrero a junio del 2023 | ||
250 | _a1° ed. | ||
260 |
_aSensuntepeque, Cabañas _bCentro Universitario Regional de Cabañas _c2023 |
||
300 |
_a138 pág. _b28 cm. |
||
520 | _aLa educación inicial, es un derecho a formar parte de los procesos educativos y de esta forma generar un desarrollo integral para la primera infancia, donde se adquieren las primeras experiencias, con la integración a espacios de participación, promoviendo el libre ejercicio pleno de la personalidad, así también como en otros ámbitos de la vida de un niño y niña. En El Salvador, la educación es una pieza fundamental en el desarrollo de las personas, así como la potencialización de sus capacidades, habilidades y la guía en los procesos socioeducativos. El modelo de educación y desarrollo integral para la primera infancia, entre las aportaciones a la educación inicial, está el acceso de dos vías en su círculo, las cuales cabe citar: la educación vía familiar comunitaria y la vía institucional. Por otra parte, la familia son los principales agentes socializadores, desde la primera infancia son los principales garantes y brindar acompañamiento a procesos educativos y experiencias que estimulen su desarrollo integral. La familia, va a preponderar un papel fundamental en la realización plena de las potencialidades de la niñez, ya que es el seno, donde se gestan los aprendizajes primarios, la vinculación social y la construcción de la identidad. La educación inicial, es promovida a través de los círculos vía familiar comunitaria, para incorporar en su sistema educativo el acceso de la primera infancia al derecho de la educación. Los círculos de educación vía familiar comunitaria, influyen en la adquisición de conocimientos previos, habilidades y así también, potencializar todas aquellas acciones que permitan el desarrollo integral de los niños y niñas, que le permitan de manera segura el ingresar a la parvularia. | ||
650 |
_aEducación inicial - Educación parvularia - Primera infancia _aModelo de educación - Familia. |
||
700 | _aAsesora: Flores Escobar, Ana Ivón | ||
942 | _cREF |