000 nam a22 7a 4500
999 _c3737
_d3737
082 _a658.404 / Contaduría Pública / Admon. de Empresas / C. Computación
_bM539i / T. Especialización
100 _aMendoza Hernández, Sergio Daniel
_aLópez Membreño, Milagro Beatriz
_aRivas Otero, Francisco Ronaldo
_aVelis Melara, Araceli Guadalupe
245 _aInforme de gestión y dirección para el proyecto denominado: Construcción de muro de retención en el Paseo Santa Bárbara en Colonia Buenos Aires del Barrio Santa Bárbara del municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas, 2021
250 _a1° ed.
260 _aSensuntepeque, Cabañas
_bCentro Universitario Regional de Cabañas
_c2023
300 _a58 pág.
_b28 cm.
520 _aLa Ciudad de Sensuntepeque se encuentra ubicada en el departamento de Cabañas, siendo parte de la zona paracentral del país. Está situada a 83 km al noreste de la capital, San Salvador, y a una altitud de 820 msnm. Tiene una población de 45 mil habitantes, y una extensión territorial de 306,33 km. Está subdividido geográficamente en 22 cantones y 236 caseríos en la zona rural. La zona urbana se divide en cuatro populosos barrios y 28 colonias. (Navarrete, 2017, pág. 3). En el Barrio Santa Bárbara es una zona de gran importancia ya que dentro de él se encuentra una obra de mitigación, donde se desarrolló el presente proyecto de construcción, para el beneficio de aproximadamente 59 familias, siendo un total de población de 414 habitantes de este sector. En función de ejecutar medidas relacionadas con la mitigación y prever un derrumbe en el sector, se presentó a continuación un proyecto fotográfico y una propuesta económica para el desarrollo de obras que lleven a solventar la problemática actual. De conformidad a lo mencionado previamente, la Alcaldía Municipal de Sensuntepeque, considero ejecutar el proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE MURO DE RETENCIÓN Y OBRAS DE MITIGACIÓN EN EL PASEO SANTA BÁRBARA, COLONIA BUENOS AIRES DEL BARRIO SANTA BÁRBARA, DEL MUNICIPIO DE SENSUNTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE CABAÑAS”. Con la finalidad de mejorar las condiciones en las que se encontraba el talud existente la esta zona afectada y llevar a cabo la realización de obras de mantenimiento o mitigación necesarias para mejorar las condiciones que tenía el terreno el cual forma parte del paseo Santa Bárbara. El talud donde se llevó a cabo la construcción del muro de retención, por las malas condiciones en las que se encontraba representaba un grave peligro para los habitantes del sector, ya que en cualquier momento podía derrumbarse y ocasionar muertes. Es por ello que se propuso un sistema de protección para el talud utilizando el sistema “soil nailing” (Mecanismo utilizado para reforzar un talud en una excavación mediante una pantalla metálica, con hormigón proyectado y anclajes), que ayudó a dar una solución rápida y precisa al problema encontrado en esta zona; además de la construcción de una canaleta en la parte superior del muro, que permitió evacuar las aguas lluvia de una forma correcta.
650 _aGestión y dirección de proyectos
_aInforme - Proyecto - Construcción - Muro - Retención
700 _aAsesora: Serrano Medina, Raquel Carolina
942 _cREF